Es así como Will Salas protagonista del filme, (interpretado por
Justin Timberlake) hace una a pequeña introducción en voz en off de lo que
trata la cinta y nos transporta a un mundo que nunca nos hubiéramos imaginado
sino es por la creatividad del director Andrew Niccol que no es la primera vez
que critica la condición del hombre también lo ha hecho con películas como
Gattaca donde habló sobre la manipulación genética y en El Show de Truman donde
pronosticó la importancia que hoy día tienen los realities show.
In Time, El precio del
mañana (2011), es una película que se enfatiza
en mostrar como las personas han perdido
esa sensibilidad hacia los demás poniendo por encima de todo el dinero que al
fin y al cabo es lo que importa.
Esta película crítica de
manera diferente a los sistemas políticos, sociales y económicos que podemos
ver hoy en día, pues muestra como los personajes viven en guetos y como la
delincuencia ha hecho de las suyas porque no tienen las suficientes
oportunidades para conseguir el tiempo necesario para sobrevivir.
Asi mismo hace una reflexión
bastante interesante a las industrias que día a día aumentan su costo de vida
para que la gente tenga que morir .

La música a cargo de Craig
Armstrong (ganador de un premio BAFTA y
un globo de oro a mejor música con la película Molulin Rouge) está muy bien
lograda porque se complementa tan bien con la trama de la cinta que hace que se
refleje la falta de sentimientos de los
personajes debido a que todo allí radica en quien tenga más dígitos en su reloj
de vida.
En definitiva este filme nos deja ver como el capitalismo ha hecho de las suyas en
la actualidad y como estamos en constante lucha por no volvernos esclavos de
ellos.
Escrita por: Jessica Susana Guarín Martínez.
Escrita por: Jessica Susana Guarín Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario